domingo, 4 de septiembre de 2011

EL PROYECTO POSREVOLUCIONARIO, EL SURGIMIENTO DEL ESTADO BENEFACTOR Y EL DESARROLLO ESTABILIZADOR


EL PROYECTO POSREVOLUCIONARIO: LAS BASES DEL ESTADO MODERNO

En este periodo Álvaro Obregón asume la presidencia de 1920 -1924, con su gobierno inicia los enfrentamientos revolucionarios y también se establecen las bases de reconstrucción para el país, para la reorganización comienza con intereses de los grupos triunfantes, administrando un país arruinado, asumiendo una gran deuda, la suspensión de créditos bancarios, un desorden administrativos y fuertes demandas de la población mexicana. su gobierno es asegurado y fortalecido con políticas de alianza, aísla al ejercito con un poder local , busca nuevos aliados en las organizaciones obreras y campesinas, expide leyes a favor de la restitución del ejido , se implantó un sistema moderno de tributación a si también se inicia la consolidación del estado mexicano quedando establecidos en la constitución de 1917, con esto se logró que el gobierno de Obregón fuera reconocido en casi todos los piases , Estados Unidos puso condiciones para el replanteamiento en la aplicación del artículo 27constitucional en materia de petróleo y la firma de un tratado de amistad y comercio por medio de los Tratados Bucareli en 1923. Obregón creó la Secretaria de educación Pública teniendo ya una base desde el gobierno de Carranza suprimiendo la Secretaria de Institución Pública y Bellas Artes.

Vasconcelos por iniciativa fue el primer titular y el organizador de la educación en el país , puso una campaña masiva de alfabetización, creando las Misiones Culturales convirtiendo a los maestros en modernos misioneros ala que se debían consagrar con el celo propio de los primeros maestros; también otorgó libros como la luz del pueblo incorporándolo a la cultura mexicana, Vasconcelos creó el Departamento escolar de Bellas Artes ,Biblioteca y Archivos , se dividió la educación media en secundaria y preparatoria , se fundaron escuelas nocturnas , se dio importancia a la formación de obreros calificados y se dio impulso a la pintura mural mexicana. De 1924-1928 asume la presidencia Plutarco Elías Calles siguiendo la obra de Obregón ,hizo de las organizaciones obreras el pilar de soporte del gobierno revolucionario, comienza la intervención del Estado en los asuntos de la economía nacional, se crea el Banco Nacional de México , se funda la Comisión Nacional de Caminos, se formula una ley de irrigación destinadas a la construcción de presas, se reveló contra el clero suspendió el culto y ordenó el cierre de iglesias provocando un levantamiento, llamada LA GUERRA CRISTERA que duró 3 años de 1926-1929 y participaron los estados de Jalisco, Colima, Zacatecas, Guanajuato y Durango; Álvaro Obregón quiso asumir la presidencia del país por segunda vez pero no pudo porque fue asesinado asesinado en julio de 1928.


Con la muerte de Obregón, se inicia el maximito que comprendió desde 1928 y 1934, denominándose a si porque Calles era la figura central, el jefe Máximo de la Nación, los tres presidentes del maximito fueron Emilio Portes Gil, Pascual Ortiz Rubio y Abelardo Rodríguez que durante este periodo se creó el Partido Nacional Revolucionario (PNR) encargado de la organización y realización de las elecciones. Durante las elecciones de 1929 se vivió un clima de agitación llevándose la mayor votación Pascual Ortiz Rubio, la influencia de Calles sobre el nuevo presidente fue determinante con este nuevo gobierno sería  el destierro de la resolución de los problemas políticos del país, en los años 30 se desencadena un fuerte debate nacional con respecto a la educación socialista y los que lo impulsaron fueron el líder obrero Vicente Lombardo Toledano y Narciso Balssols, entonces Secretario de Educación Pública bajo la presidencia de Lombardo L. Rodríguez, Bassols quiso introducir la educación sexual en los últimos años de primaria pero fue rechazado por el sector católico siendo tan violento que tuvo que renunciar al cargo, aprovechando la ocasión Calles aprobó la educación socialista con el fin de crear jóvenes con mentalidad revolucionaria, por último se forma el artículo tercero de la constitución para implantar el nuevo credo educativo.

LAZARO CARDENAS


Durante su gobierno se organizaron los movimientos de obreros y campesinos : Confederación Nacional Campesina (CNC) Y Confederación y Trabajadores de México(CTM) , se constituyó la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado(FSTSE), Cárdenas crea el Partido de la Revolución Mexicana(PRM) estructurado con los sectores de obrero, campesino, militar y popular. En 1936 Cárdenas expulsó al jefe máximo de la nación Plutarco Elías Calles por la crisis de autoridad que se vivía diseñando nuevas estructuras políticas y económicas que funcionarían mejor, el lema del PRM fue “Por una democracia de trabajadores” y la declaración de un proyecto hacia la nación.


Ala iglesia, Cárdenas mantuvo una política de conciliación alejándola pero sin perseguirla mediante a la educación socialista, puso en marcha la reforma agraria a través de repartos de tierra a los campesinos, por el nuevo código agrario se autorizo el establecimiento de ejidos ganaderos y forestales, en 1937 nacionalizo los ferrocarriles nacionales y en 1938 se expropiaron los trenes de las compañas petroleras extranjeras, también creó la Comisión Federal de Electricidad, departamentos de Turismo , de prensa y publicidad, la Secretaria de Asistencia Pública, el Departamento Autónomo de Asistencia Infantil, los Bancos de Crédito Ejidal y Nacional Obrero de Fomento Industrial, creó el Consejo Nacional de Educación Superior y de la Investigación Científica, el Consejo técnico de Educación Agrícola , el Instituto Nacional Psicopedagogía: el Instituto Nacional de Antropología e Historia y el Instituto Nacional Indigenista, Cárdenas convirtió al Castillo de Chapultepec en un museo y traslado de a y a los Pinos la residencia presidencial, clausuró las casas de juego.


Uno de los hechos más importantes que se reflejan en el gobierno de Cárdenas fue la expropiación petrolera en 1938 aplicándose a las compañías extranjeras del ramo y que dio lugar a las empresas paraestales petroleros mexicanos. PERIODO POSREVOLUCIONARIO


En este periodo Álvaro Obregón asume la presidencia de 1920 -1924, con su gobierno inicia los enfrentamientos revolucionarios y también se establecen las bases de reconstrucción para el país, para la reorganización comienza con intereses de los grupos triunfantes, administrando un pías arruinado, asumiendo una gran deuda, la suspensión de créditos bancarios, un desorden administrativos y fuertes demandas de la población mexicana. su gobierno es asegurado y fortalecido con políticas de alianza, aísla al ejercito con un poder local , busca nuevos aliados en las organizaciones obreras y campesinas, expide leyes a favor de la restitución del ejido , se implantó un sistema moderno de tributación a si también se inicia la consolidación del estado mexicano quedando establecidos en la constitución de 1917, con esto se logró que el gobierno de Obregón fuera reconocido en casi todos los piases , Estados Unidos puso condiciones para el replanteamiento en la aplicación del artículo 27constitucional en materia de petróleo y la firma de un tratado de amistad y comercio por medio de los Tratados Bucareli en 1923. Obregón creó la Secretaria de educación Pública teniendo ya una base desde el gobierno de Carranza suprimiendo la Secretaria de Institución Pública y Bellas Artes.

Vasconcelos por iniciativa fue el primer titular y el organizador de la educación en el país , puso una campaña masiva de alfabetización, creando las Misiones Culturales convirtiendo a los maestros en modernos misioneros ala que se debían consagrar con el celo propio de los primeros maestros; también otorgó libros como la luz del pueblo incorporándolo a la cultura mexicana, Vasconcelos creó el Departamento escolar de Bellas Artes ,Biblioteca y Archivos , se dividió la educación media en secundaria y preparatoria , se fundaron escuelas nocturnas , se dio importancia a la formación de obreros calificados y se dio impulso a la pintura mural mexicana. De 1924-1928 asume la presidencia Plutarco Elías Calles siguiendo la obra de Obregón ,hizo de las organizaciones obreras el pilar de soporte del gobierno revolucionario, comienza la intervención del Estado en los asuntos de la economía nacional, se crea el Banco Nacional de México , se funda la Comisión Nacional de Caminos, se formula una ley de irrigación destinadas a la construcción de presas, se reveló contra el clero suspendió el culto y ordenó el cierre de iglesias provocando un levantamiento, llamada LA GUERRA CRISTERA que duró 3 años de 1926-1929 y participaron los estados de Jalisco, Colima, Zacatecas, Guanajuato y Durango; Álvaro Obregón quiso asumir la presidencia del país por segunda vez pero no pudo porque fue asesinado asesinado en julio de 1928.


Con la muerte de Obregón, se inicia el maximito que comprendió desde 1928 y 1934, denominándose a si porque Calles era la figura central, el jefe Máximo de la Nación , los tres presidentes del maximito fueron Emilio Portes Gil, Pascual Ortiz Rubio y Abelardo Rodríguez que durante este periodo se creó el Partido Nacional Revolucionario (PNR) encargado de la organización y realización de las elecciones. Durante las elecciones de 1929 se vivió un clima de agitación llevándose la mayor votación Pascual Ortiz Rubio, la influencia de Calles sobre el nuevo presidente fue determinante con este nuevo gobierno sería el destierro de la resolución de los problemas políticos del país, en los años 30 se desencadena un fuerte debate nacional con respecto a la educación socialista y los que lo impulsaron fueron el líder obrero Vicente Lombardo Toledano y Narciso Balssols, entonces Secretario de Educación Pública bajo la presidencia de Lombardo L. Rodríguez, Bassols quiso introducir la educación sexual en los últimos años de primaria pero fue rechazado por el sector católico siendo tan violento que tuvo que renunciar al cargo, aprovechando la ocasión Calles aprobó la educación socialista con el fin de crear jóvenes con mentalidad revolucionaria, por último se forma el artículo tercero de la constitución para implantar el nuevo credo educativo.

LAZARO CARDENAS


Durante su gobierno se organizaron los movimientos de obreros y campesinos : Confederación Nacional Campesina (CNC) Y Confederación y Trabajadores de México(CTM) , se constituyó la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado(FSTSE), Cárdenas crea el Partido de la Revolución Mexicana(PRM) estructurado con los sectores de obrero, campesino, militar y popular. En 1936 Cárdenas expulsó al jefe máximo de la nación Plutarco Elías Calles por la crisis de autoridad que se vivía diseñando nuevas estructuras políticas y económicas que funcionarían mejor, el lema del PRM fue “Por una democracia de trabajadores” y la declaración de un proyecto hacia la nación.


Ala iglesia, Cárdenas mantuvo una política de conciliación alejándola pero sin perseguirla mediante a la educación socialista, puso en marcha la reforma agraria a través de repartos de tierra a los campesinos, por el nuevo código agrario se autorizo el establecimiento de ejidos ganaderos y forestales, en 1937 nacionalizo los ferrocarriles nacionales y en 1938 se expropiaron los trenes de las compañas petroleras extranjeras, también creó la Comisión Federal de Electricidad, departamentos de Turismo , de prensa y publicidad, la Secretaria de Asistencia Pública, el Departamento Autónomo de Asistencia Infantil, los Bancos de Crédito Ejidal y Nacional Obrero de Fomento Industrial, creó el Consejo Nacional de Educación Superior y de la Investigación Científica, el Consejo técnico de Educación Agrícola , el Instituto Nacional Psicopedagogía: el Instituto Nacional de Antropología e Historia y el Instituto Nacional Indigenista, Cárdenas convirtió al Castillo de Chapultepec en un museo y traslado de a hi a los Pinos la residencia presidencial, clausuró las casas de juego.


Uno de los hechos más importantes que se reflejan en el gobierno de Cárdenas fue la expropiación petrolera en 1938 aplicándose a las compañías extranjeras del ramo y que dio lugar a las empresas para estales petroleros mexicanos.

El surgimiento del estado benefactor y su repercusión social

Orígenes y evolución del término

La noción actual de "estado del bienestar" corresponde al término inglés welfare state (del que es traducción literal), cuyo uso quedó acuñado a partir de 1945, en la posguerra de la Segunda Guerra Mundial, a partir de una expresión original de William Temple, entonces Arzobispo de Canterbury, en la que contraponía las políticas keynesianas de posguerra al warfare state ("estado de guerra") de la Alemania Nazi.
Sin embargo con anterioridad ya se venían utilizando otros términos que expresan aproximadamente las mismas aspiraciones. En Inglaterra se hablaba de asistencia social o asistencia pública (social assistance o public assistance) organizada bajo las "leyes de pobres" (poor laws). En Francia, durante el Segundo Imperio (1852-1870), el término "Estado-providencia" (État-providence) fue acuñado por los republicanos que preconizaban un "Estado social" (État social) y criticaban la filosofía individualista de ciertas leyes (como la Ley Le Chapelier, que prohibía los sindicatos). En la Alemania del Segundo Reich (1871) los "socialistas de cátedra" (universitarios) introdujeron el término Wohlfahrtsstaat para describir el sistema diseñado por las políticas bismarckianas en materia social. (ver Estado Social)

Desarrollo del Estado del bienestar

A pesar que existen algunos antecedentes en sistemas políticos anteriores, se ha alegado que la percepción del mejoramiento del bienestar material general de la población como una de las funciones centrales de la Sociedad o Estado realmente se inició con los orígenes de la Ilustración. En ese período, a pesar que el poder de los monarcas llegó a ser absoluto, aparece el concepto del Déspota ilustrado, cuya función era, especialmente en Alemania, traer progreso y bienestar social y económico a su pueblo -ver Características y evolución del cameralismo-. De acuerdo a Gertrude Himmelfarb - historiadora neoconservadora- esto culminó alrededor de comienzo del siglo XIX: "La tesis es que los 1800 marcó un quiebre intelectual, después del cual la pobreza llegó a ser crecientemente reconocida por los conscientes y autodesignados portadores del "espíritu de la época" como un problema del sistema más que del trabajador... éxitos futuros en resolver la pobreza requerirán reconocer tanto el aspecto material como moral del problema"
A lo largo de la segunda mitad del siglo XIX en la mayor parte de los países de Europa Occidental, la llamada Cuestión social, expresada en la presión política de movimentos sociales, especialmente los movimientos obreros, impulsó a los gobiernos a adaptar la legislación sobre la condición social de la clase trabajadora y el trabajo, legislación que fue progresivamente modificada. La mayor parte de estas medidas fueron puntuales y de alcance mínimo, con características que dependen tanto de la historia como de las circunstancias político-sociales de cada país. Sin embargo, es posible notar un movimiento hacia servicios incrementalmente más comprensivos.
Esta situación culmina en las crisis económica del Período de entreguerras y concomitantes crisis socio políticas (ver Gran Depresión), dado que las dictaduras que surgieron demostraron ser capaces de resolver las crisis mas efectivamente que las democracias. Tanto la URSS con el Plan Quinquenal, como la Alemania Nazi de preguerra, la Italia de Mussolini (quien fue elogiado por "hacer que los trenes corrieran a tiempo", es decir, por poner fin a las huelgas y caos económico que había dominado a ese país) y el Japón Imperial, países todos que impusieron fuertes controles estatales a la economía, resolvieron la crisis a mediados de los 30. Esto llevó al auge de proyectos políticos totalitarios, y no solo entre el ciudadano común y corriente. Por ejemplo, el 20 de enero de 1927, durante una visita a Roma, el entonces conservador y autodeclarado "constitucionalista y antisocialista" Winston Churchill declaró que si él hubiera sido italiano se habría unido a Mussolini y continuó " Agregaré una palabra sobre el aspecto internacional del fascismo. Externamente su movimiento ha rendido un servicio al mundo entero.. (..)... Italia ha demostrado que hay maneras de luchar contra las fuerzas subversivas, maneras que pueden llevar las masas populares, propiamente dirigidas, a apreciar y defender el honor y la estabilidad de una sociedad civilizada. Ha previsto el antídoto necesario al veneno ruso. De ahora en adelante, ninguna gran nación estará desprovista de un último medio de protección contra el crecimiento canceroso del bolchevismo". (citado en The Menace of Fascism). Alrededor de esas fechas, Churchill sugirio ametrallar a huelgistas como manera practica de terminar la huelga. Aun tan tarde como en 1938, en vísperas del inicio de la Segunda Guerra Mundial, Churchill declaró que si alguna ves Inglaterra llegara a tener los mismos problemas que Alemania de postguerra, él esperaba que llegara a encontrar su "Sr Hitler" amenazando las concepciones del estado liberal y la democracia, lo que a su vez amenazo la estabilidad mundial, culminando en la Segunda Guerra Mundial (1939).
Es en ese sentido que Waligorsky dice que se propuso la intervención estatal "como una resguardo contra el poder del mercado para socavar nuestras instituciones políticas y sociales más valuables...(..).. un mercado totalmente libre es definitivamente no el mejor mercado para una democracia, un mercado sin regulaciones no garantiza ni justicia ni prosperidad..."
Es generalmente considerado que el resumen que Claus Offe hace de ese desarrollo es correcto: “El Estado de Bienestar ha sido el resultado combinado de diversos factores (…) El reformismo socialdemócrata, el socialismo cristiano, élites políticas y económicas conservadoras ilustradas, y grandes sindicatos industriales fueron las fuerzas más importantes que abogaron en su favor y otorgaron esquemas más y más amplios de seguro obligatorio, leyes sobre protección del trabajo, salario mínimo, expansión de servicios sanitarios y educativos y alojamientos estatalmente subvencionados, así como el reconocimiento de los sindicatos como representantes económicos y políticos legítimos del trabajo…". A fin de evitar errores, es necesario agregar específicamente la influencia de sectores liberales y demócrata-cristianos, con personajes tales como David Lloyd George y Konrad Adenauer respectivamente.
A partir de lo anterior -y comenzando en 1945- se implementaron en Europa Occidental las políticas socio económicas que llegaron a ser conocida como Estado del Bienestar moderno. Esa implementación dio origen a lo que Eric Hobsbawm -entre otros - ha llamado “La edad de oro del capitalismo” ya que ocasiono el periodo de crecimiento económico sostenido mas exitoso en el siglo XX.
Algunas autoridades argumentan que tales desarrollos se condujo bajo la propuesta general del keynesianismo. Otras aducen que fue bajo las propuestas generales del ordoliberalismo (ver Estado Social). Sin embargo la mayoría de los estudiantes del área sugieren hay una similaridad básica entre estas visiones y aun otras, tales como las del dirigismo propuesto en Francia en ese periodo etc. (ver también: Economía del bienestar).
Karl Popper describe -en 1956- los logros de esa propuesta en los siguientes términos: “En ningún otro momento, y en ninguna parte, han sido los hombres mas respetados, como hombres, que en nuestra sociedad. Nunca antes los Derechos Humanos y la dignidad humana, han sido tan respetados y nunca antes han habido tantos dispuestos a hacer sacrificios por otros, especialmente por aquellos menos afortunados que ellos.. Esos son los hechos”.... “quiero enfatizar que estoy al tanto de otros hechos. El poder todavía corrompe, incluso en nuestro mundo. Empleados públicos todavía se comportan a veces como amos descorteses. Todavía abundan dictadores de bolsillo... pero todo eso no se debe tanto a falta de buenas intenciones como a la falta de habilidad e incompetencia.
Popper continua: “Pero volvamos nuestra atención a asuntos más, importantes. Nuestro mundo libre ha casi, si no completamente, eliminado los grandes males que han con anterioridad asediado la vida social de los hombres”... “Veamos lo que se ha logrado, no solo aquí en Gran Bretaña a través del Estado del Bienestar sino con algún método u otro en todas partes en el mundo libre”... y da la siguiente lista de lo que el considera -desde el punto de vista liberal - "los males que pueden ser resueltos o remediados por la cooperaciónsocial:
  • La pobreza
  • Desempleo y formas similares de Inseguridad Social.
  • Enfermedad y dolor.
  • Crueldad penal.
  • Esclavitud y otras formas de servidumbre.
  • Discriminación racial y religiosa.
  • Falta de oportunidades educacionales.
  • Diferencias rígidas de clase.
  • La guerra.
Desde un punto de vista conservador los beneficios del estado del bienestar son dobles: por un lado, la generación de consenso social de forma que el sistema funcione de forma armónica y eficiente. y, por el otro, siguiendo de lo anterior, una función de creación y reforzamiento de valores éticos fundamentales a la existencia y estabilida de relación sociales, llevando asi a una creciente integración social: "la provisión de los beneficios (del estado del bienestar) es sobre la base de ayudar a los menos privilegiados a adquirir la disciplina necesaria para adherir a los estándares morales (sociales o comunes): "la respuesta conservadora es que el debate acerca de si debería haber un estado del bienestar ha terminado. El debate apropiado a estos días debería ser acerca de las modalidades a través de los cuales las "ayudas recibidas por derecho" (entitlements) son entregadas. Las modalidades importan, porque algunas promueve y otras no los atributos y actitudes -mirar al futuro, independencia, responsabilidad por la vida saludable- indispensables para una vida digna en una sociedad económicamente vibrante que un estado del bienestar devorador de ingresos en una época de población que se envejece necesita" -Conviene recordar que la visión conservadora del estado es que ese existe para satisfacer las necesidades humanas (desde el punto de vista liberal es promover la libertad ciudadana) y como tal los conservadores aceptan el Estado del bienestar (ver también Alfred Müller-Armack)
Las ventajas desde el punto de vista de la socialdemocracia son, generalmente, los de un avance reformista -paulatino pero seguro- hacia al socialismo, asegurando al mismo tiempo la protección y profundización de la democracia a través del reconocimiento del derecho legitimo de los sindicatos y representantes de comunidades y minorías sociales marginadas en la toma de decisiones gubernamentales, asi como la creciente integracion a esas decisiones de los principios de la justicia social; dignidad humana y participación ciudadana.
Para comenzar, por lo menos en parte debido a esas diferencias de aproximacion y como la cita de Popper sugiere- los proyectos en diferentes países se veían como disimilares, posiblemente opuestos. Sin embargo, con el paso del tiempo se nota que las políticas practicadas en los países europeos occidentales convergen en relación a dar un rol económico activo al Estado con el fin de obtener ciertos objetivos sociales comunes (tales como el bienestar social y Crecimiento económico) y se hace evidente que el progreso y estabilidad de cada país europeo depende de la de sus vecinos. Así, se crea un consenso que abarca desde los sectores mas izquierdistas de los partidos social demócratas hasta los más derechistas o conservadores en los demócrata cristianos. Ese consenso es lo que llego a ser conocido como el modelo europeo de gobernanza, basado no solo en la idea que la sociedad -a través del estado- tiene una responsabilidad por sus ciudadanos sino también que el bien estar de cada uno, tanto para individuos como para países, depende del bien estar del vecino y que ese bien común, a pesar de visiones e intereses diferentes, puede lograrse a través de la práctica de la política de los consensos (ver Democracia deliberativa) Se empieza a hablar entonces de "la construcciones de comunidades", - ver Tratados de Roma y Comunidades Europeas - El resultado de todo lo anterior es lo que se conoce como el modelo del Estado de Bienestar.
Posteriormente, y a partir de una critica temprana al estado del bienestar desde el punto de vista de la escuela austriaca algunos políticos -por ejemplo, Margaret Thatcher en el Reino Unido  buscaron implementar lo que fue generalmente percibido como una tentativa de "desmantelar el estado del bienestar".
Más allá de una discusión acerca de las posibles intenciones de Thatcher y otros, el hecho es que esos personajes introdujeron modificaciones profundas al estado del bienestar -por lo menos tal y como se practicaba en Inglaterra- motivados principalmente -se ha sugerido- tanto por una malainterpretacion de la posición de Hayek  como lo que algunos consideran una falta de comprensión de las consecuencias socio económicas de tales tentativas y la dificultades envueltas en las mismas.
Consecuentemente los resultados del proyecto de la Sra. Tatcher no fueron, quizás, los esperados por los partidarios de la ‘’ liberación de fuerzas económicas”. En los años que siguieron la implementación de tales medidas, la inflación en Inglaterra alcanzo un 20%. Tanto las tasas de interés como las de desempleo subieron excesivamente y la base industrial británica fue decimada.
Mientras tanto, en EEUU, Ronald Reagan -recientemente elegido con una promesa de “reducir impuestos, aumentar el presupuesto de defensa y equilibrar y reducir el gasto fiscal”. implemento políticas similares que, en su conjunto, llegaron a ser conocidas como neoliberalismo. Durante esa presidencia comenzó el aumento desmesurado de la deuda tanto deuda pública como privada en USA. Contrario a lo esperado por sus partidarios, el déficit fiscal estadounidense creció de 900 mil millones de dólares a sobre 3 billones, la tasa de inversiones industriales declino precipitadamente -siendo reemplazada por grandes inversiones en instrumentos financieros en lo que ha sido llamado una orgía especulativa- el desempleo llego al 10% de la fuerza de trabajo y la seguridad de trabajo y los ingresos reales del resto decayeron. EL continuado desarrollo de esas tendencias llevo eventualmente a la crisis de las hipotecas basura, que forzó al ahora presidente George W. Bush (hijo del anterior) a la mayor intervención estatal en la historia de EEUU: la inyección de 700 mil millones de dólares para sostener los bancos amenazados por la quiebra en ese país, duplicando en el proceso la “deuda pública”. Esa deuda llego -en septiembre del 2007- a 8,9 billones españoles (8,9 trillones en el sistema inglés) y, en Noviembre del 2008, cuando Barack Obama asumió la presidencia, a 10,56 billones de dólares.
A nivel mundial, la imposición de tales políticas llevo a la decadencia del crecimiento económico mundial, de una tasa promedio de casi 3% anual en el periodo 1950-1973 a uno de menos de 1,5% en el 1973-2000. Al mismo tiempo, el ingreso per capita del cuartil de mayores ingresos ha sido mucho mas rápido que el de menores ingresos, lo que ha aumentado dramáticamente la desigualdad social. Situación que ha continuado en la primera década del siglo XXI. En octubre de 2010 el Fondo Monetario internacional publicó una tabla que muestra que el crecimiento económico mundial ha declinado (con la excepción de Asia incluyendo China) incluso en relación a 1980.
A pesar de lo anterior, los mecanismos, logros y objetivos del estado del bienestar aún se mantienen, en Europa, no solo como fundamento moral de cohesión social sino sino también como base realista y necesaria del bienestar socio económico común. Por ejemplo, el Libro Verde sobre "Los Servicios de Interés General" presentado por la Comisión Europea en mayo del 2002 define la noción del interés general europeo como "la satisfacción de las necesidades básicas de los ciudadanos y la preservación de bienes públicos, cuando el mercado falla"
Aún más recientemente, como consecuencia de la Crisis económica de 2008-2009, la demócrata cristiana Angela Merkel -haciéndose eco del sentimiento keynesiano- proclamo “Solo el Estado es capaz de restaurar la confianza necesaria", y tanto el socialista no marxista -con influencia cristiana y fabiana- Gordon Brown como el conservador Nicolas Sarkozy han opinado que "el laissez-faire tuvo su hora" e incluso The Economist, ese bastión del pensamiento liberal clásico moderno, ha dicho "Para los liberales... la crisis ha puesto en relevancia defectos en la manera que ellos también implementan sus modelos.

EL DESARROLLO ESTABILIZADOR (1954-1970)


Antecedentes.
La economía mexicana experimentó un crecimiento lento, de 1910 hasta mediados de los años 30's. Ese ritmo de crecimiento hasta 1928 fue impuesto por la incertidumbre política, el conflicto y la inestabilidad nacional. En estos años la economía estuvo apoyada en el sector agrícola, del cual gran parte de su producción fue exportada a Estados Unidos. En estos años las ciencias económicas han decretado que México contaba con un modelo económico de exportación de productos primarios.
Después de la gran depresión económica de 1929, cuyos efectos duraron hasta 1933, México inició una etapa de crecimiento económico, acelerado, pero dentro del mismo modelo, es decir, se priorizaba la inversión en el sector agrícola, porque la exportación de productos primarios tenía mercados más o menos seguros y producía divisas (moneda extrangera o títulos de crédito amparados por la misma) a un nivel aceptable. Por ello, el gobierno realizó inversiones públicas en transportes y comunicaciones, impulsó obras de irrigación y fue aplicando el Reparto Agrario prometido a los campesinos desde 1917. Este crecimiento económico basado en la expansión del sector agrícola se ubica desde mediados de los años treinta hasta finales de los cuarenta.
Sin embargo, desde 1941, al iniciarse el sexenio de Ávila Camacho, el estado toma la decisión de dar el giro e iniciar ya un cambio significativo en la política económica y comienza, por lo tanto, a promover, con diferentes medidas, el desarrollo industrial del país. Ciertamente las primeras formulaciones gubernamentales en ese sentido se hicieron durante el periodo presidencial de Lázaro Cárdenas (1936-1940), pero fue Ávila Camacho quien pudo imprimir un vigoroso impulso a la industrialización.
El cambio de modelo económico no se dio de manera intempestiva o fortuita. México exportaba por estos años cantidades considerables de productos agrícolas y de materias primas extractivas, exportaciones que aumentarían al verse la economía norteamericana sometida a los ritmos y requerimientos derivados de su participación en la Segunda Guerra Mundial. El sector primario había respondido con bastante eficiencia ante esta demanda y todo indicaba que lo seguirían haciendo. Más tarde, incluso, la colaboración de este sector se dio mediante le envío de miles de campesinos de todo el país que fueron a trabajar legal y directamente a los campos norteamericanos.
Por otro lado, las divisas producidas por las exportaciones mexicanas, que eran las que venían financiando las importaciones de bienes de consumo, significaban un recurso significativo para impulsar, ya no la importación de bienes, sino su producción interna. Una planta industrial encaminada a sustituir dichas importaciones, se pensó, fortalecería la economía nacional y le daría ciertas ventajas para el futuro.
Como han señalado dos importantes historiadores del México contemporáneo, tales circunstancias coincidieron con una idea fija en los gobiernos post cardenistas: primera era necesario producir la riqueza, después se repartiría. A partir del gobierno de Miguel Alemán (1946-1952) el impulso industrializador fue aún mayor y se depositaba en la industria la esperanza de la creación masiva de riqueza, que se ser repartida, conseguiría avances sin precedentes en el desarrollo nacional. Estas ilusiones basadas en los principios doctrinarios de las teorías económicas en boga, también servirían después para dar sustento a la mayor intervención del estado como rector de la economía y como tal, inhibidor de los fenómenos desestabilizadores en la misma.
La del llamado "desarrollo estabilizador" -que se extiende de 1958 a 1970- fue una época de veras sobresaliente en la historia económica de México. El producto interno creció a una tasa real mayor al 6% anual con crecimiento también rápido y sostenido de los salarios reales. El análisis de esos logros no sólo puede ser materia de interés para el historiador anticuario; el estudio de la política económica de esa época es de gran importancia para el presente y el futuro, en especial para los individuos de acción y para los responsables de conducir las políticas públicas. De él se desprende un recetario de estrategias para avanzar en objetivos que todos compartimos hoy: elevar los salarios, aumentar los ingresos de la población, en especial de la población rural; crear mayor empleo y lograr que la producción avance con mayor rapidez que la explosión demográfica.
¿Cómo se procedió para que la economía nacional tuviese en ese periodo un desempeño tan notable? ¿Quién fue el principal promotor de esos éxitos y en qué fincó su actuación? Y más importante: ¿qué enseñanzas pueden derivarse del desarrollo estabilizador para fines de diseño y aplicación de las políticas económicas actuales y del futuro? El principal artífice de ese "milagro mexicano" fue Antonio Ortiz Mena, secretario de Hacienda en los sexenios de Adolfo López Mateos y Gustavo Díaz Ordaz.
Hábil, laborioso, buen político, magnífico administrador y negociador, economista, financiero y abogado muy conocedor de las leyes y del derecho, todo eso fue Antonio Ortiz Mena. Sus principales méritos pueden resumirse como sigue: 1) Eligió y recomendó las políticas adecuadas para cumplir con el mandato que se le asignó al iniciar su encomienda: crecimiento del producto por arriba de la tasa de expansión demográfica e incremento continuo de los salarios reales. 2) Supo persuadir a los presidentes a quienes sirvió -López Mateos y Díaz Ordaz- de que sólo con esas políticas podía lograrse que el auge fuese perdurable. 3) Fue un operador político muy diestro y sagaz, y un instrumentador muy eficaz de las medidas que, muchas veces, él mismo sugirió.

Se imagina tarea fácil discurrir y recomendar las políticas "apropiadas"; no lo era tanto en esa época de tan intensa efervescencia doctrinal y hasta ideológica. Al igual que Rodrigo Gómez -director del Banco de México de 1952 a 1970-, Ortiz Mena nunca se dejó marear por las modas intelectuales y por las falsas "nuevas teorías" que anunciaban el descubrimiento de panaceas económicas milagrosas.
Contrario a lo que han pretendido algunos de sus críticos, Ortiz Mena nunca estuvo obsedido por la idea de la estabilidad monetaria y cambiaria. Nunca consideró al control de la inflación y a la fijeza del tipo de cambio como objetivos per-se. Más bien los consideró como lo que son: objetivos intermedios para conseguir las metas últimas: procurar un crecimiento sostenido y sostenible del producto per cápita y del salario real.
Ortiz Mena sabía que no existe la disyuntiva entre crecer sin inflación y crecer con inflación. Tolerar políticas conducentes a la inflación o practicarlas deliberadamente lleva tarde o temprano al estancamiento y a la crisis. De hecho, eso fue lo que sucedió durante la "docena trágica" de 1970 a 1982. De 1983 a la fecha todo ha sido un intento por restaurar la perdida estabilidad sin conseguirlo plenamente. Así de difícil es estabilizar una economía cuando se sale de ese estado.
Ortiz Mena habla de dos precondiciones para evitar la inflación: primera, mantener finanzas públicas sanas; segunda, procurar una actuación congruente con ese fin por parte del banco central. Por sus consecuencias directas sobre la inflación, a lo que más temió Ortiz Mena fue al financiamiento del déficit público mediante el crédito primario del banco central.

La finalidad última del desarrollo estabilizador fue estimular la inversión productiva y el empleo. Parte de ese esfuerzo se manifestó en el esmero con el que se cuidó la confianza. El fenómeno económico, solía decir Daniel Cosío Villegas, depende de las reacciones individuales de millones de consumidores y de productores. Carece de sentido empujar esas reacciones en un sentido desestabilizador, si las políticas que se proponen no son viables.
En fin, el cuidado de la estabilidad monetaria, de la estabilidad cambiaria y de la confianza vino acompañado de políticas compatibles en materia de salarios, de promoción de las exportaciones, de estímulo al ahorro y al desarrollo del sistema financiero, de reforma fiscal, de promoción del sector agrícola -ya que en ese tiempo el grueso de los ingresos de divisas provenía de las exportaciones de ese sector-, del turismo y del desarrollo de las fronteras. De muy particular relevancia fueron los esfuerzos para alentar el surgimiento de empresarios mexicanos y de empresas mexicanas.
La del desarrollo estabilizador es una historia de éxito en un campo -el económico- en el que desde hace casi dos decenios México no ha podido salir de un hoyo. La posteridad y la distancia han venido a validar las ideas económicas de Ortiz Mena y la pertinencia de las políticas económicas que se aplicaron -con la salvedad de la política comercial proteccionista que se heredó de los regímenes precedentes- durante su gestión como secretario de Hacienda.
En el legado del desarrollo estabilizador está el catálogo de las políticas económicas a seguir para que una economía crezca con rapidez y ese crecimiento pueda sostenerse. En este último punto reside la diferencia fundamental con las políticas expansionistas que se aplicaron en los siguientes dos sexenios. Aparte de lo ya dicho, en ese legado destaca la importancia de propugnar para que el Estado actúe más como promotor que como propietario o empresario, de vigilar con rigor la asignación de los escasos recursos invertibles -ya sean de origen nacional o externo- hacia fines productivos. Muy consciente estuvo siempre Ortiz Mena de decir no al desperdicio y a la dilapidación, algo que no se escuchó durante los doce años posteriores.
A todo lo anterior se refiere el libro de Antonio Ortiz Mena de reciente publicación. Aunque la obra tiene sus defectos -una estructura demasiado rígida, lenguaje árido tipo memorándum, algunas contradicciones e imprecisiones-, el pormenor de lo ocurrido en el desarrollo estabilizador se recoge ahí con acierto. Vale la pena leerlo y conservarlo no sólo como un doloroso recuerdo de lo que fue y no pudo continuar, sino como el catálogo de las políticas que pueden ofrecerle a los mexicanos un futuro más halagüeño.

El banco de México y sus Artífices.
En 1952, toma las riendas del Banco de México un hombre que habría de prestar servicios de inestimable valor a México y que habría de dar lustre y prestigio a las finanzas mexicanas: Rodrigo Gómez. Don Rodrigo --como se le conoció en vida-- estuvo a la cabeza del Banco hasta su muerte, durante 18 largos años, habiéndose manifestado a lo largo de su gestión, tanto en hechos como en pensamiento, como un enemigo acérrimo de la inflación. En alguna célebre ocasión señaló que si "la disyuntiva fuera entre progresar velozmente o tener una moneda estable, no habría duda sobre la elección". Pero el punto es que la inflación no sólo tiene efectos negativos sobre la distribución del ingreso, sino que acaba por frenar la inversión y el crecimiento económico.
Junto con Antonio Ortiz Mena, quien lo acompañó durante dos sexenios al frente de la Secretaría de Hacienda, Don Rodrigo Gómez fue uno de los artífices de un envidiable periodo de progreso y estabilidad que se extendió de 1954 a 1970, y que se conoce como el "desarrollo estabilizador". La era se inició después del ya mencionado ajuste cambiario de 1954, el cual puede ser considerado como la culminación de una etapa de crecimiento con inestabilidad que se extendió por más de tres lustros.
En el lapso 1954-1970, el producto real creció a un ritmo muy superior al de la población, lo cual hizo posible que también crecieran ininterrumpidamente tanto el ingreso per-cápita como los salarios reales. En particular, el sector financiero experimentó un progreso formidable. Todo ello fue, en buena medida, resultado de la aplicación, por parte del Banco de México, de una política monetaria prudente, la cual coadyuvó a obtener una estabilidad de precios semejante a la de Estados Unidos en igual periodo. De ahí que también pudiese conservarse un tipo de cambio fijo (12.50 por dólar) dentro un régimen de irrestricta libertad cambiaria, y que la reserva monetaria mostrase una tendencia creciente a lo largo del periodo.
A la vez, durante el "desarrollo estabilizador" el Banco de México coadyuvó al progreso de la economía nacional, brindando apoyo a otras estrategias de promoción mediante un manejo juicioso de la política de encaje legal. Con ello no sólo se colaboró a proporcionar crédito no inflacionario a actividades prioritarias, sino también a compensar las fluctuaciones de la economía mundial que afectaron durante esos años a la balanza de pagos. En 1958, a fin de darle mayor fuerza a ese instrumento de regulación, se decidió incorporar a las sociedades financieras al régimen del encaje legal

1 comentario: